Rutas e Itinerarios
Consejos de Viaje
Qué hacer y qué ver
Que visitar
- Oporto: Guía completa
- Faro: Guía esencial
- Capilla de los Huesos: Que saber
- Isla Desierta: Guía esencial
- Playas: Guía esencial
- Parque Natural Ria Formosa: Guía esencial
Vimi Vera

Llegar a Lisboa es sencillo y conveniente gracias a su excelente conectividad con varios medios de transporte.
Independientemente del medio de transporte que elijas, llegar a Lisboa es fácil y accesible, permitiéndote disfrutar de todo lo que esta vibrante y histórica ciudad tiene para ofrecer. Te contamos todas las opciones.
Lisboa está servida por el Aeropuerto Humberto Delgado, también conocido como Aeropuerto de Lisboa, que es uno de los principales aeropuertos de Europa. Este aeropuerto recibe vuelos de muchas aerolíneas internacionales y de bajo costo, conectando Lisboa con numerosas ciudades alrededor del mundo. Desde Norteamérica, Sudamérica, Europa, África y Asia, puedes encontrar vuelos directos o con una escala a Lisboa, lo que facilita el acceso a la capital portuguesa desde prácticamente cualquier parte del mundo.
Viajar a Lisboa en coche es una opción cómoda y flexible, especialmente si vienes desde otras ciudades de Portugal o de países vecinos como España. Las principales autopistas que conectan Lisboa con el resto del país son la A1, que conecta Lisboa con Oporto, y la A2, que conecta Lisboa con el sur de Portugal. Desde España, puedes tomar la A5 desde Madrid y cruzar a Portugal, continuando por la red de autopistas portuguesas hasta llegar a Lisboa. Conducir a Lisboa te permite disfrutar de los paisajes y hacer paradas en lugares de interés a lo largo del camino.
Lisboa cuenta con una excelente red ferroviaria que la conecta con otras ciudades importantes de Portugal y con España. Los trenes de alta velocidad Alfa Pendular y los trenes Interciudades operan rutas frecuentes desde Oporto, Coimbra, Faro y otras ciudades, ofreciendo un viaje cómodo y rápido. También hay servicios de tren nocturno desde Madrid y otros puntos de España que llegan a las principales estaciones de tren de Lisboa, como Santa Apolónia y Gare do Oriente.
Los autobuses son otra opción económica y conveniente para llegar a Lisboa. Varias compañías de autobuses nacionales e internacionales operan rutas desde diferentes partes de Portugal y Europa. Compañías como Rede Expressos y FlixBus ofrecen conexiones frecuentes y directas a Lisboa desde ciudades portuguesas y europeas. Los autobuses llegan a estaciones como Sete Rios y Oriente, que están bien conectadas con el resto de la ciudad mediante el transporte público.
Para ampliar la información sobre cómo llegar al centro de Lisboa, no te pierdas las siguientes secciones. Ahí te contamos las mejores opciones para trasladarte. Exploraremos las alternativas más rápidas, económicas y cómodas para que tu llegada al centro de la ciudad sea lo más sencilla posible.

Del aeropuerto al centro

LLegar a Lisboa en tren

Conducir en Lisboa
El Aeropuerto Humberto Delgado (LIS) está a solo 7 km del centro. Puedes llegar en metro (línea roja), taxi, Uber o bus. El metro es económico y directo, mientras que el taxi cuesta entre 15 y 20 €.
Sí. Lisboa está muy bien conectada con vuelos directos desde España, Francia, Reino Unido, Brasil, Argentina y más. TAP Air Portugal cubre muchas rutas internacionales.
Desde Madrid puedes viajar en trenhotel nocturno o en bus con FlixBus o Alsa (8 horas). Desde Barcelona hay buses directos, aunque el viaje dura alrededor de 15 horas.
Sí, es seguro. Desde Madrid a Lisboa hay unos 640 km y se tarda entre 6 y 7 horas. Desde Sevilla, unas 4 horas. Hay peajes, algunos son electrónicos.
Comboios de Portugal (CP) opera trenes Intercidades y Alfa Pendular entre Lisboa y ciudades como Oporto, Coimbra o Braga. Son cómodos y frecuentes.
Hay trenes (unas 3 h), buses o puedes ir en coche (2h30). Es una ruta popular entre quienes visitan el sur y luego suben hacia Lisboa.
Sí, especialmente en cruceros. Lisboa tiene puerto preparado para cruceros internacionales, muy cerca del centro histórico. Ideal para turistas de paso.
Las estaciones principales de tren son Santa Apolónia y Estação do Oriente. La estación de buses más grande es Sete Rios, con rutas nacionales e internacionales.
Metro, taxi, Uber o bus (Aerobus o líneas urbanas). El metro es lo más barato, pero Uber es muy cómodo si llevas maletas o vas a zonas menos céntricas.
No de forma directa. Debes hacer varias combinaciones de tren. Es más práctico y económico volar.
Desde Oporto: tren entre 20 y 30 €, bus entre 15 y 20 €. Desde Madrid: entre 25 y 45 €. Los precios varían según temporada y antelación.
Para trenes: cp.pt. Para buses: FlixBus, Rede Expressos, Alsa. Para vuelos: Skyscanner, Google Flights, TAP, Vueling, Ryanair.
No. Para llegar puedes usar tren, bus o avión. En la ciudad, el transporte público es eficiente. Alquilar coche solo es útil si planeas excursiones fuera de Lisboa.
Sí, hay buses nocturnos como el 208, y también servicios de Uber y taxi disponibles 24/7. El metro cierra entre la 1:00 y las 6:30.
El autobús suele ser más barato que el tren, especialmente si reservas online con antelación. También hay trenes regionales más económicos.
Empieza tu viaje por Lisboa con tranquilidad desde el primer minuto.
Ya sea que llegues en avión, tren o crucero, contar con un traslado privado o compartido te ahorra tiempo, estrés y complicaciones. Sin colas, sin negociar precios, sin cargar maletas en transporte público: simplemente llegar y dejarte llevar.
He usado traslados en Lisboa y la diferencia es enorme: conductores puntuales, vehículos cómodos y ese alivio de saber que te están esperando.
Disponible para trayectos desde el aeropuerto al centro, puertos, hoteles o incluso conexiones con otras ciudades.
Haz que tu viaje empiece (o termine) de la mejor manera: con comodidad y confianza.
Los mejores traslados disponibles en Lisboa
Aquí encontrarás la información que necesitas para planificar y organizar tu viaje a Lisboa
Lisboa vibra entre colinas bañadas de luz, tranvías amarillos y el aroma dulce de pasteles de nata, fusionando historia y modernidad frente al Atlántico.
¿Te gustó este artículo? Compartelo con tu grupo o compañero de viaje por WhatsApp 👇
💬 Compartir por WhatsAppEn esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios en los que confiamos, como por ejemplo Get your guide, Booking y Air Help.
Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podríamos ganar una pequeña comisión con las compras que califican. ¡Esto no te afecta en NADA al precio final! y nos ayuda a mantener el blog activo .
¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !
*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guide, Booking y Air Help).*
✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?
Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.
Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.
Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.
En Viajar a Lisboa, no solo te hablo de mapas o rutas, sino de emociones. Comparto mis guías para que explores esta tierra mágica a tu ritmo, con libertad y confianza. Todo lo que lees aquí es completamente gratuito, hecho con amor viajero 💕.
¿Tienes dudas o quieres contarme tu experiencia? Puedes hacerlo en la sección de contacto. Me encantará saber desde dónde me lees 🌍.
¿Tienes una pregunta, una propuesta de colaboración o simplemente quieres contarme tu experiencia? ¡Me encantará leerte! Puedes escribirme directamente o elegir la sección que mejor se adapte a lo que necesitas.
¿Falta info en alguna guía? ¿Tienes un consejo que quieres compartir con otros viajeros?
Escríbeme y lo revisamos juntos.
¿Eres una marca, alojamiento, destino o guía local y quieres que colaboremos?
Cuéntame tu idea.
Si alguna de mis guías te ayudó o te inspiró a viajar, ¡quiero saberlo!
Mándame un mensajito 💌